
De todos es sabido que la música, y sobre todo en vivo y en directo, es una buena medicina para aquellas personas que padecen alguna enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer.
La música tiene infinidad de aplicaciones en el campo médico y piscológico tanto en el propio paciente como en el cuidador y sus familiares más implicados, ya que ayuda a mejorar el estado de ánimo además de reducir la ansiedad, el dolor, etc.
Existen estudios que corroboran lo anteriormente expuesto; uno de ellos realizado por Lisa M. Gallagher, musicoterapeuta de la Escuela de Música de Cleveland (EEUU), con la colaboración del Centro Horvitz de medicina paliativa de la Clínica Cleveland; esta autora hacía que los pacientes eligieran un estilo de música que ella interpretaba a continuación, con instrumento musical como por ejemplo un teclado, durante un tiempo determinado y en el que los familiares del paciente estaban presentes; tras la prueba pudo comprobar que los beneficios obtenidos en cuanto a estado de ánimo, dolor y ansiedad mejoraron notablemente, así como ciertas habilidades físicas como motricidad, destreza, expresión, etc.
Por tanto se puede concluir que la música produce un efecto positivo tanto en estos paciente como en sus cuidadores y más áun si es en "vivo y en directo" y nos corrobora que sigue siendo el lenguaje universal y que la música sigue siendo para el cuerpo y la mente.
Amplía mas información haciendo clik en el título.
Ray
No hay comentarios:
Publicar un comentario