lunes, 29 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
CÓRDOBA.INBAR INESTAL GUITARDUO ( Albéniz )
¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
De honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
De arenas nobles, ya que no doradas!
¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
Que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía,
Tanto por plumas cuanto por espadas!
Si entre aquellas rüinas y despojos
Que enriquece Genil y Dauro baña
Tu memoria no fue alimento mío,
Nunca merezcan mis ausentes ojos
Ver tu muro, tus torres y tu río,
Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!
Luis de Gongora
lunes, 22 de noviembre de 2010
LA GUITARRA CLÁSICA EN LA ORQUESTA
En las orquestas se hecha en falta la guitarra clásica como elemento integrante de las mismas.....
Ray
Ray
domingo, 14 de noviembre de 2010
GUITARRAS Y PICASSO
La guitarra fue icono español, presente desde Simbolismo hasta la Generación del 27
"A diferencia de la música, no hay niños prodigios en la pintura. Lo que la gente percibe como genio prematuro es el genio de la infancia. No desaparece gradualmente a medida que envejece. Es posible que ese niño se convierta en un verdadero pintor un día, quizás incluso un gran pintor. Pero tendría que empezar desde el principio. Por lo tanto, por lo que a mí respecta, yo no era un genio. Mis primeros dibujos nunca se han mostrado en una exposición de dibujos infantiles. Me faltaba la torpeza de un niño, su ingenuidad. He hecho dibujos académicos a la edad de siete años, con una precisión de la que me asusto."
Picasso
domingo, 7 de noviembre de 2010
AXIOMAS DE LEO BROUWER
Como, casi siempre, dos más dos no son cuatro en el empleo de técnicas para el perfeccionamiento de la guitarra clásica, cuya dificultad nadie lo pone en tela de juicio.
Oscar López, autor de "Los 10 axiomas básicos de Leo Brouwer" editado en "guitarra.artepulsado.com", los enumera y hace alguna aclaración en alguno de ellos, que podeis completar haciendo click en el título:
1.- Calentamiento
2.- Velocidad
3.- Desplazamiento de izquierda
4.- Independencia de la mano Izquierda
5.- Memoria
6.- Digitaciones
7.- Empezar a tocar cerca del cuerpo, es decir, al coger la guitarra no tocar en las primeras posiciones, sino en las cercanas a la caja de resonancia.
8.- Añadir a las escalas color y articulaciones.9.- Explotar las tres principales zonas sonoras de la guitarra:
10.- Romper pulsar los armónicos en diagonal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)