sábado, 28 de enero de 2012
HOMENAJE A TOULOUSE LAUTREC
domingo, 22 de enero de 2012
RECUERDOS SONOROS DE UN PASADO COMÚN
Es en la década de los cincuenta cuando la música alcanza la mayor divulgación, probablemente por la influencia del rock, contribuyendo, evidentemente, las entonces gramolas que por todos los lugares públicos de ocio y recreo se encontraban. No tardando mucho empiezan a proliferar nuevos géneros que se expanden por todo el mundo lo que hace difícil reconocer uno u otro, hablamos de rock, punk, pop, blues, tango, el heavy metal folk, jazz, hip hop..
Muy diferente a la música popular es la llamada música culta, docta. La música popular, es una música que no requiere de grandes conocimientos musicales para ser interpretada, es sencilla y prolifera en toda Europa con el advenimiento de la llamada Revolución Industrial del XVIII y su comercialización se ve favorecida por los medios de comunicación tradicionales, llegando a la clase media, sobre todo, que pueden adquirir instrumentos musicales.
Antes para poder escuchar música era necesario acudir a los conciertos en directo, pero es entrado en el XIX cuando surgen otras influencias a considerar, como puede ser los gramófonos y fonógrafos que posibilitan las grabaciones propias y escuchar las producidas por otros, pero han ido surgiendo los medios que mueven masas, radio y televisión y ahora internet donde la difusión es máxima.
A partir de ahora, ¿dónde vamos?. Puedes dejar un comentario.
Imágen tomada de :Centro de Interpretación de Ledesma
Ray
miércoles, 4 de enero de 2012
LA GUITARRA, NOS GUSTA
martes, 3 de enero de 2012
FALLECE ENRIQUE DE MELCHOR ( Gitarrista)
![]() |
Imagen de Alberto Martín (EFE).Tomada de elpais.com |
Desde aquí, mi pequeño homenaje al guitarrista flamenco Enrique de Melchor. Junto a los archiconocidos Paco de Lucía y Manolo Sanlucar formaban un triunvirato que llevaron la guitarra por el mundo poniéndola en lo más alto, tal es así que actuó de solista en escenarios, de alto rango como el Teatro Real de Madrid,el Liceo de Barcelona el Queen Elizabeth Hall de Londres, o Carnegie Hall de Nueva York.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)